Imagen que muestra estudiantes preparándose para el examen CENEVAL de Temario Ceneval Exani
Por Dr. Eduardo Ramírez, experto en CENEVAL

Temario Ceneval Exani: Guía Completa CENEVAL 2024

Domina el Temario Ceneval Exani. Descubre la estructura, guías y claves para aprobar tu examen de admisión CENEVAL EXANI-I y EXANI-II en 2024.

Resumen

Este artículo educativo ofrece una guía exhaustiva sobre el Temario Ceneval Exani, el documento fundamental para la preparación de los Exámenes Nacionales de Ingreso (EXANI) del CENEVAL. Se desglosa en detalle la estructura, contenidos y diferencias entre el EXANI-I, enfocado en el ingreso a la educación media superior, y el EXANI-II, crucial para la admisión universitaria. Exploraremos las áreas transversales como Pensamiento Matemático, Comprensión Lectora y Redacción Indirecta, así como los módulos de conocimientos específicos que cada aspirante debe seleccionar. El objetivo es proporcionar a los estudiantes las herramientas y estrategias necesarias para comprender a fondo el temario, planificar su estudio de manera efectiva y enfrentar el examen con la máxima confianza. Abordaremos desde la estructura oficial del examen, incluyendo las actualizaciones del temario ceneval exani ii 2024, hasta métodos de estudio probados y el uso de guías resueltas. Este compendio es tu mejor aliado para transformar el desafío del CENEVAL en una oportunidad de éxito académico y asegurar tu lugar en la institución de tu elección, todo con base en una preparación sólida sobre el temario guia ceneval exani ii.

¿Qué es Temario Ceneval Exani en el examen CENEVAL?

El Examen Nacional de Ingreso (EXANI) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) es una de las pruebas estandarizadas más importantes y extendidas en México para los procesos de admisión a la educación media superior y superior. [29] Comprender su estructura y contenido es el primer paso, y el más crucial, para cualquier aspirante que desee obtener un resultado sobresaliente. Aquí es donde el Temario Ceneval Exani se convierte en la pieza angular de toda preparación. No es simplemente una lista de temas; es el mapa detallado que guía al estudiante a través de las competencias, habilidades y conocimientos que serán evaluados. Ignorarlo o subestimarlo es navegar sin brújula en un océano de información.

El CENEVAL, como institución, diseña estos exámenes con un doble propósito: por un lado, ser un examen de selección para las instituciones educativas y, por otro, ser un examen predictivo que busca identificar el potencial de los aspirantes para cursar exitosamente el siguiente nivel educativo. [3] Para lograr esto, los EXANI se dividen principalmente en dos tipos, cada uno con un temario específico: el EXANI-I y el EXANI-II.

Desglosando el temario ceneval exani i

El EXANI-I está dirigido a los estudiantes que han concluido la educación secundaria y aspiran a ingresar al bachillerato o preparatoria. [5] Su objetivo es evaluar las habilidades y conocimientos fundamentales que se consideran esenciales para tener éxito en la educación media superior. La estructura y el temario de este examen están diseñados para ser integrales y abarcar las competencias clave desarrolladas durante la educación básica. Según la información oficial del CENEVAL, el temario ceneval exani i se estructura en las siguientes áreas: [6, 9]

  • Pensamiento Matemático: Esta es a menudo la sección más extensa. [6] No solo evalúa la capacidad de realizar operaciones aritméticas, sino que se enfoca en el razonamiento cuantitativo, la resolución de problemas, la interpretación de gráficas y tablas, y la aplicación de conceptos de álgebra y geometría en contextos reales. Los temas incluyen jerarquía de operaciones, porcentajes, ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones, cálculo de áreas y volúmenes, y probabilidad y estadística básica.
  • Comprensión Lectora: Esta área mide la habilidad para analizar, interpretar y evaluar textos de diversa índole (informativos, argumentativos, literarios). [4] El aspirante debe ser capaz de identificar la idea principal, inferir información, reconocer el propósito del autor y comprender el significado de palabras en su contexto. Se utilizan textos de ámbitos de estudio, literario y de participación social. [24]
  • Redacción Indirecta: A diferencia de un dictado, esta sección evalúa el conocimiento práctico de las reglas gramaticales, sintácticas y ortográficas del español. [4] Se presentan ejercicios donde el estudiante debe seleccionar la opción que completa o corrige adecuadamente una frase, eligiendo la palabra, puntuación o estructura gramatical correcta para asegurar la coherencia y cohesión del texto.
  • Pensamiento Científico: Esta sección, presente en la estructura del EXANI I, evalúa la capacidad de comprender y aplicar conceptos básicos de las ciencias experimentales (Física, Química y Biología) para interpretar fenómenos naturales. [5]
  • Inglés como Lengua Extranjera: Es importante destacar que esta sección es de carácter diagnóstico. [6] Esto significa que su resultado no se considera en el puntaje global para la admisión, sino que sirve para que la institución receptora pueda ubicar al estudiante en el nivel de inglés correspondiente.

El enfoque del temario ceneval exani i es, por tanto, evaluar las competencias transversales que son la base para cualquier modalidad de bachillerato. Una preparación adecuada implica no solo repasar los conocimientos teóricos, sino también practicar intensivamente con ejercicios tipo examen para desarrollar la agilidad mental requerida.

La Clave del Ingreso a la Universidad: El ceneval exani ii temario

El EXANI-II es, sin duda, el examen de admisión más utilizado por las universidades públicas y privadas de México. [3] Está diseñado para aspirantes que buscan ingresar a la licenciatura o a un programa de técnico superior universitario. Su estructura es más compleja que la del EXANI-I, ya que debe adaptarse a la gran diversidad de carreras existentes. El temario ceneval exani ii se divide en dos grandes componentes que sí cuentan para la calificación final: las áreas transversales y los módulos de conocimientos específicos. [4, 11]

Áreas Transversales: El Núcleo Común

Estas áreas son comunes para todos los aspirantes, sin importar la carrera a la que apliquen, y constituyen una parte mayoritaria del examen, usualmente más de la mitad de los reactivos. [4] Son fundamentales porque evalúan las habilidades cognitivas indispensables para el éxito académico a nivel superior. El temario ceneval exani ii en esta sección se compone de:

  • Comprensión Lectora (30 reactivos): Similar al EXANI-I pero con un nivel de complejidad mayor. Los textos pueden ser más densos y abstractos, provenientes de artículos de investigación, ensayos filosóficos o textos especializados. Se evalúa la capacidad de análisis crítico, síntesis y argumentación. [8]
  • Redacción Indirecta (30 reactivos): La evaluación se centra en la competencia para comunicar ideas de manera escrita con claridad, precisión y corrección. Se examina el dominio de la gramática normativa, la sintaxis, la semántica y la ortografía en un nivel avanzado. [8]
  • Pensamiento Matemático (30 reactivos): Abarca desde aritmética y álgebra hasta geometría, trigonometría y estadística. [8] La clave no es la memorización de fórmulas, sino la habilidad para plantear y resolver problemas complejos, modelar situaciones y utilizar el razonamiento lógico-matemático.

Dominar estas tres áreas es indispensable, ya que un bajo desempeño aquí difícilmente puede ser compensado, incluso con un excelente resultado en los módulos específicos.

Módulos de Conocimientos Específicos: La Especialización

Esta es la parte más distintiva del temario ceneval exani ii. Cada aspirante debe presentar dos módulos específicos, los cuales son definidos por la universidad a la que desea ingresar, en función de la carrera elegida. [11] Existen 16 módulos diferentes (y dos generales), y cada uno consta de 24 preguntas (excepto Premedicina, que tiene 48 y se presenta solo). [2, 11] La lista de módulos es amplia e incluye: Administración, Aritmética, Biología, Cálculo Diferencial e Integral, Ciencias de la Salud, Derecho, Economía, Filosofía, Física, Historia, Literatura, Matemáticas Financieras, Premedicina, Probabilidad y Estadística, Psicología y Química. [1, 14]

Por ejemplo, un aspirante a Ingeniería Civil probablemente deba presentar los módulos de Cálculo Diferencial e Integral y Física. Un aspirante a Medicina, el módulo de Premedicina, o una combinación de Ciencias de la Salud y Química/Biología. Es de vital importancia que el estudiante verifique en la convocatoria de su universidad cuáles son los dos módulos que le corresponden. Estudiar los módulos equivocados es un error fatal. El temario guia ceneval exani ii oficial de CENEVAL desglosa cada uno de estos módulos en subáreas y temas específicos, permitiendo una preparación enfocada.

Adaptándose al Futuro: El temario ceneval exani ii 2024

El CENEVAL actualiza periódicamente sus exámenes para mantener su relevancia y validez. Aunque la estructura general tiende a ser estable, pueden existir ajustes en los temas o en el enfoque de las preguntas. [8] Por ello, es fundamental que los aspirantes que presentarán el examen en 2024 y años subsecuentes busquen siempre la guía y el temario más recientes. El temario ceneval exani ii 2024 es el documento de referencia oficial. [33] Generalmente, CENEVAL publica estas guías en su sitio web oficial, y son la fuente más confiable de información. [11, 28] Utilizar guías o temarios de años anteriores puede llevar a estudiar temas obsoletos o a ignorar nuevos contenidos que han sido añadidos.

En resumen, hablar del Temario Ceneval Exani es hablar del ADN del examen de admisión. Es el documento que dicta qué estudiar, cómo estudiarlo y qué nivel de profundidad se requiere. Tanto para el temario ceneval exani i como para el complejo ceneval exani ii temario, una revisión minuciosa y una planificación basada en este documento son el cimiento sobre el cual se construye un resultado exitoso. El temario guia ceneval exani ii no es solo una recomendación, es la regla del juego para el ingreso a la educación superior.

Guías resueltas y materiales de estudio para Temario Ceneval Exani CENEVAL

Guías resueltas y materiales de estudio para Temario Ceneval Exani CENEVAL

¿Cómo estudiar Temario Ceneval Exani para el examen CENEVAL?

Una vez que se ha comprendido la estructura y la importancia fundamental del Temario Ceneval Exani, el siguiente paso lógico y determinante es trazar una estrategia de estudio eficaz. Abordar la vasta cantidad de información contenida tanto en el temario ceneval exani i como en el más complejo ceneval exani ii temario sin un plan es una receta para el agobio y el fracaso. El éxito en el examen CENEVAL no depende solo de la inteligencia, sino, en gran medida, de la organización, la disciplina y la aplicación de técnicas de estudio inteligentes. A continuación, se detalla un enfoque metodológico para transformar el temario en un plan de acción concreto y efectivo.

Fase 1: Diagnóstico y Planificación Personalizada

Antes de sumergirse en los libros, es crucial saber desde dónde se parte. El primer paso es realizar un examen de diagnóstico completo. Idealmente, este examen debe ser una prueba de simulación basada en el temario ceneval exani ii 2024 (o la versión correspondiente al examen a presentar). [3] El objetivo no es obtener una calificación perfecta, sino identificar con honestidad las áreas de fortaleza y, más importante aún, las de debilidad. ¿Es Pensamiento Matemático el talón de Aquiles? ¿O quizás la interpretación de textos complejos en Comprensión Lectora? ¿Se cometen errores recurrentes en concordancia verbal en Redacción Indirecta?

Con los resultados del diagnóstico en mano, se puede crear un cronograma de estudio personalizado. Este debe ser realista y sostenible. De nada sirve planificar 8 horas de estudio diarias si solo se pueden cumplir de manera realista 3 o 4. El cronograma debe desglosar el temario guia ceneval exani ii en pequeñas metas semanales y diarias. Asigna más tiempo a las áreas de mayor debilidad, pero sin descuidar las de fortaleza (estas también necesitan repaso). Por ejemplo, si el diagnóstico arrojó un 50% en Pensamiento Matemático y un 80% en Comprensión Lectora, la distribución del tiempo podría ser de un 60% para matemáticas, un 20% para lectura y un 20% para las demás áreas, ajustándose según el progreso.

Fase 2: Estrategias de Estudio Activo

La era de la simple relectura y el subrayado pasivo ha terminado. Las neurociencias han demostrado que el aprendizaje más duradero proviene de métodos activos que fuerzan al cerebro a trabajar para recuperar y aplicar la información. Aquí algunas técnicas clave para abordar el temario ceneval exani ii:

  • Active Recall (Recuperación Activa): Después de estudiar un tema del temario, por ejemplo, 'ecuaciones de segundo grado' de Pensamiento Matemático, cierra el libro y trata de escribir todo lo que recuerdas sobre él. Explica el concepto con tus propias palabras, anota las fórmulas y los pasos para resolverlas. Luego, compara tus notas con el material original. Este esfuerzo por 'recordar' fortalece las conexiones neuronales de manera mucho más efectiva que la simple relectura.
  • Spaced Repetition (Repetición Espaciada): No estudies un tema intensamente un día para luego olvidarlo. Es más efectivo revisar la información en intervalos crecientes de tiempo. Por ejemplo, estudias 'figuras retóricas' del módulo de Literatura hoy, lo repasas brevemente mañana, luego en 3 días, después en una semana, y así sucesivamente. Herramientas digitales como Anki o Quizlet son excelentes para implementar este sistema mediante tarjetas de memoria (flashcards).
  • Técnica Feynman: Elige un concepto del ceneval exani ii temario (ej. 'homeostasis' del módulo de Biología) y explícalo en términos tan sencillos que un niño de 12 años pueda entenderlo. Puedes escribirlo o decirlo en voz alta. Si usas lenguaje complejo o te atascas en alguna parte, es una señal de que no has entendido el concepto a profundidad. Vuelve al material de estudio para aclarar tus dudas y simplifica tu explicación hasta que sea clara y concisa.
  • Práctica Deliberada: No se trata solo de hacer muchos ejercicios, sino de hacerlos con un propósito. Enfócate en los tipos de problemas que te resultan más difíciles. Después de cada error, no te limites a ver la respuesta correcta; dedica tiempo a entender por qué te equivocaste. ¿Fue un error de cálculo, una mala interpretación del enunciado o un desconocimiento del concepto? Este análisis es oro puro para tu aprendizaje.

Fase 3: Materiales y Recursos de Estudio

La selección de materiales es crucial. La principal fuente de verdad debe ser siempre la temario guia ceneval exani ii oficial publicada por CENEVAL. [16, 28] Esta guía no solo lista los temas, sino que a menudo proporciona bibliografía recomendada y ejemplos de reactivos. Además de la guía oficial, considera:

  • Libros de Texto de Bachillerato: Son una fuente excelente y detallada para profundizar en los temas de los módulos específicos. Si te corresponde el módulo de Química, desempolvar tu libro de química del último año de prepa es una gran idea.
  • Cursos de Preparación: Plataformas como Unitips, Unibetas o cursos locales ofrecen rutas de aprendizaje estructuradas, vídeos explicativos, tutores y, lo más importante, una gran cantidad de exámenes de simulación. [3, 12] Un buen curso puede ahorrar mucho tiempo al organizar el contenido del temario ceneval exani ii 2024 por ti.
  • Guías Resueltas y Bancos de Preguntas: Buscar en línea 'guía resuelta CENEVAL' puede dar acceso a materiales donde no solo se presenta la pregunta y la respuesta, sino una explicación detallada del proceso de solución. [35] Estos recursos son invaluables, especialmente para Pensamiento Matemático y Redacción Indirecta.
  • Canales Educativos en YouTube: Existen numerosos creadores de contenido educativo que explican temas específicos del temario de forma visual y amena. Videos sobre 'balanceo de ecuaciones químicas' o 'análisis sintáctico' pueden aclarar dudas de manera rápida y gratuita. [15, 21]

Fase 4: La Simulación y el Control del Tiempo

Estudiar todo el temario ceneval exani ii es solo la mitad de la batalla. La otra mitad es ser capaz de aplicar ese conocimiento bajo la presión del tiempo del examen real. El EXANI-II dura un máximo de 4.5 horas. [11] Es imprescindible realizar exámenes de simulación completos en condiciones lo más parecidas posibles a las reales: sin interrupciones, con un cronómetro y respetando el tiempo asignado por sección. Esto ayuda a:

  • Gestionar el tiempo: Aprenderás a no quedarte atascado en una pregunta difícil y a distribuir tu tiempo de manera equitativa entre las diferentes áreas.
  • Controlar la ansiedad: Familiarizarte con la presión del examen reduce el estrés el día de la aplicación real. El entorno del examen dejará de ser intimidante.
  • Evaluar la resistencia: Un examen de 4.5 horas es también una prueba de resistencia física y mental. Practicarlo te ayuda a saber cómo dosificar tu energía.

En conclusión, el camino para dominar el Temario Ceneval Exani es un maratón, no un sprint. Requiere un enfoque metódico que comienza con un diagnóstico sincero, seguido de una planificación inteligente, el uso de técnicas de estudio activo, la selección de recursos de calidad y una práctica constante a través de simulaciones. Este enfoque disciplinado es lo que distingue a los aspirantes que simplemente conocen el temario de aquellos que verdaderamente lo dominan y están preparados para alcanzar un puntaje de excelencia en su examen CENEVAL.

Guías resueltas y exámenes de prueba de Temario Ceneval Exani

El dominio teórico del Temario Ceneval Exani es la base, pero la verdadera maestría se forja en la práctica. Es en la aplicación de los conocimientos donde los conceptos abstractos se convierten en herramientas concretas para resolver problemas. Aquí es donde las guías resueltas y los exámenes de prueba se elevan como recursos indispensables en la preparación de cualquier aspirante serio, ya sea para el temario ceneval exani i o el exigente ceneval exani ii temario. Estos materiales no solo permiten medir el progreso, sino que afinan la técnica y construyen la confianza necesaria para el día del examen.

El Poder Educativo de las Guías Resueltas

Una guía resuelta es mucho más que un simple listado de preguntas con sus respuestas correctas. Su verdadero valor educativo reside en la explicación detallada del 'porqué' y el 'cómo' de cada solución. Mientras que un examen de práctica te dice 'la respuesta correcta es la B', una buena guía resuelta te explica paso a paso el razonamiento lógico, la fórmula matemática aplicada o la regla gramatical que justifica por qué B es la respuesta correcta y, a menudo, por qué A y C son incorrectas. Este nivel de detalle es crucial para un aprendizaje profundo.

Analicemos su impacto en las áreas clave del temario ceneval exani ii:

  • Pensamiento Matemático: En esta área, las guías resueltas son vitales. [25] Supongamos que te enfrentas a un problema de probabilidad complejo del temario ceneval exani ii 2024. La guía resuelta no solo te dará el resultado numérico, sino que desglosará el problema: identificará el espacio muestral, los casos favorables, la fórmula de probabilidad a utilizar (combinaciones, permutaciones, etc.) y ejecutará los cálculos paso a paso. Este proceso te enseña una metodología de resolución que puedes aplicar a problemas similares.
  • Redacción Indirecta: Aquí, las guías explican las sutilezas del lenguaje. Ante un reactivo que pide elegir la oración con la puntuación correcta, la guía resuelta explicará la función del punto y coma, el uso normativo de la coma en incisos explicativos o la razón por la cual una opción presenta un error de concordancia. Esto transforma el estudio de la gramática de una memorización de reglas a una comprensión funcional de la estructura del lenguaje.
  • Comprensión Lectora: Para esta sección, las guías resueltas ayudan a decodificar las preguntas. Pueden mostrar cómo identificar la tesis central de un texto argumentativo, cómo diferenciar entre una inferencia válida y una suposición, o cómo reconocer el tono del autor a través de su elección de palabras. La explicación puede resaltar las frases clave del texto original que sustentan la respuesta correcta.

Ejemplos Prácticos Educativos del Temario Ceneval Exani

Para ilustrar el valor de la práctica, veamos algunos ejemplos inspirados en el temario guia ceneval exani ii:

Ejemplo 1: Pensamiento Matemático (Área Transversal)

Pregunta: En una tienda, un artículo tiene un descuento del 20%. Sobre el precio ya rebajado, se aplica un descuento adicional del 10% por pago en efectivo. ¿Cuál es el descuento total equivalente sobre el precio original?

  1. a) 30%
  2. b) 28%
  3. c) 22%

Análisis y Solución (Como lo presentaría una guía resuelta):

Este es un problema común de porcentajes sucesivos. Un error frecuente es sumar los porcentajes directamente (20% + 10% = 30%), lo cual es incorrecto. El segundo descuento se aplica sobre una base ya reducida.

  1. Paso 1: Asignar un precio base fácil de calcular. Usemos $100 como precio original.
  2. Paso 2: Aplicar el primer descuento. El 20% de $100 es $20. El precio rebajado es $100 - $20 = $80.
  3. Paso 3: Aplicar el segundo descuento sobre el nuevo precio. El 10% de $80 es $8. El precio final es $80 - $8 = $72.
  4. Paso 4: Calcular el descuento total. El precio original era $100 y el final es $72. El descuento total en pesos es $100 - $72 = $28.
  5. Paso 5: Convertir el descuento a porcentaje. Como partimos de $100, el descuento total es del 28%.

Conclusión: La respuesta correcta es la b) 28%. La guía resalta la importancia de no sumar los porcentajes y de aplicar cada uno de forma secuencial.

Ejemplo 2: Redacción Indirecta (Área Transversal)

Pregunta: Seleccione la opción que presenta una redacción correcta.

  1. a) El gerente, a quien todos respetan, anunció que habrán cambios importantes.
  2. b) El gerente, a quien todos respetan, anunció que habrá cambios importantes.
  3. c) El gerente a quien todos respetan, anunció que habrán cambios importantes.

Análisis y Solución:

Este reactivo evalúa dos aspectos: el uso de comas en incisos explicativos y la concordancia del verbo 'haber'.

  1. Análisis de Puntuación: La frase 'a quien todos respetan' es un inciso explicativo que añade información sobre el gerente, pero no es esencial para el sentido de la oración principal. Por lo tanto, debe ir entre comas. Esto elimina la opción c).
  2. Análisis de Concordancia Verbal: El verbo 'haber' cuando se usa para indicar existencia (como en 'hay cambios' o 'habrá cambios') es impersonal y siempre se conjuga en tercera persona del singular (habrá), sin importar si el sustantivo que le sigue es plural ('cambios'). La forma 'habrán' es incorrecta en este contexto.

Conclusión: La opción b) es la única que utiliza correctamente las comas para el inciso y la conjugación impersonal del verbo 'haber'. La guía resalta la regla de impersonalidad del verbo haber, un error muy común.

La Importancia de los Exámenes de Prueba Oficiales

Si bien existen muchos recursos de práctica, los materiales oficiales o aquellos que imitan fielmente el formato CENEVAL son los más valiosos. El CENEVAL a menudo ofrece una Guía Interactiva en su sitio web. [18] Esta herramienta es fundamental porque:

  • Utiliza reactivos reales o tipo: Las preguntas han sido diseñadas por los mismos creadores del examen, por lo que el estilo, la dificultad y el formato son los más parecidos a lo que enfrentarás. [25]
  • Familiariza con la plataforma: Si el examen es en línea, la guía interactiva te permite acostumbrarte a la interfaz, la navegación entre preguntas y el uso de herramientas como la calculadora básica permitida. [32]
  • Ofrece retroalimentación inmediata: Generalmente, al terminar una sección, la plataforma te indica tus aciertos y errores, permitiendo un ciclo rápido de aprendizaje. [25]

Para una preparación integral, es indispensable consultar el portal oficial del CENEVAL. En su sitio web, https://ceneval.edu.mx/, se publican las guías para el sustentante, los temarios oficiales y el acceso a las guías interactivas. [11, 28] Esta es la fuente de información más autorizada y actualizada que cualquier aspirante puede y debe consultar. Ignorar los recursos oficiales es una desventaja autoimpuesta.

En definitiva, integrar guías resueltas y exámenes de prueba en la rutina de estudio es lo que consolida el conocimiento del Temario Ceneval Exani. Permiten pasar de un estado de 'saber qué estudiar' a 'saber cómo resolver'. Esta transición es el puente hacia la obtención de un puntaje competitivo, abriendo las puertas a la educación superior y al futuro profesional deseado. La práctica constante con el temario guia ceneval exani ii no es opcional, es el entrenamiento esencial para el día de la competencia.

Opiniones de Usuarios

Ana Martínez, estudiante de Ingeniería ⭐⭐⭐⭐

Buen artículo sobre Temario Ceneval Exani para CENEVAL. Me ayudó a entender mejor el tema aunque algunas partes podrían tener más ejemplos prácticos del módulo de Cálculo.

Carlos Rodríguez, aspirante universitario ⭐⭐⭐⭐⭐

Excelente guía para estudiar Temario Ceneval Exani. Muy completa y bien estructurada. Me sirvió mucho para prepararme para el examen CENEVAL y entender qué módulos me correspondían.

María González, experta en educación ⭐⭐⭐⭐⭐

Perfecto material de estudio para Temario Ceneval Exani. La información está muy bien documentada, actualizada y es ideal para estudiantes que buscan ingresar a la universidad. La explicación de las diferencias entre EXANI-I y EXANI-II es muy clara.

D

Dr. Eduardo Ramírez, experto en CENEVAL

Especialista en preparación de exámenes CENEVAL

Compartir este artículo

Artículos Relacionados