Imagen que muestra estudiantes preparándose para el examen CENEVAL de Egel Ingenieria
Por Dr. Eduardo Ramírez, experto en CENEVAL

Guía Definitiva Egel Ingenieria CENEVAL 2024-2025

Domina el examen Egel Ingenieria de CENEVAL. Guía de estudio, temarios y consejos para Ingeniería Civil, Software e Industrial. Prepárate y aprueba.

Resumen

El Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) de CENEVAL representa un pilar fundamental en la evaluación de la educación superior en México, siendo un requisito indispensable para la titulación en muchas universidades. Este artículo es una guía educativa exhaustiva diseñada para aspirantes a las pruebas de ingeniería. Se desglosa la estructura, temarios y competencias evaluadas en los exámenes más demandados: EGEL de Ingeniería Civil, EGEL de Ingeniería de Software y EGEL de Ingeniería Industrial. Se profundiza en el nuevo formato EGEL Plus, que incluye una sección de habilidades transversales. A lo largo del texto, se ofrecen estrategias de estudio personalizadas, se analiza la importancia de las guías resueltas y los exámenes de simulación, y se proporcionan ejemplos prácticos para cada disciplina. El objetivo es dotar al futuro ingeniero de las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar con éxito este desafío, abordando desde la planificación del estudio hasta las técnicas para el día del examen, asegurando una preparación integral para obtener un resultado sobresaliente y facilitar su ingreso al campo laboral.

¿Qué es Egel Ingenieria en el examen CENEVAL?

El Examen General para el Egreso de la Licenciatura, conocido por su acrónimo EGEL, es una prueba estandarizada a nivel nacional en México, diseñada y administrada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL). [4] Su objetivo principal es evaluar si los recién egresados de un programa de licenciatura cuentan con los conocimientos y habilidades indispensables para iniciarse eficazmente en el ejercicio de su profesión. [8] Para el campo de la ingeniería, el Egel Ingenieria no es una sola prueba, sino un conjunto de exámenes específicos para cada rama, como el egel ingenieria civil, egel ingenieria de software, y egel ingenieria industrial, entre otros. [4] Superar este examen es, para muchas instituciones de educación superior, una modalidad para obtener el título universitario, además de ser un indicador de la calidad educativa tanto para el egresado como para la propia universidad. [13]

La Evolución al Formato EGEL Plus

En los últimos años, CENEVAL ha introducido el formato EGEL Plus, una versión actualizada y más integral de la prueba. La principal innovación del EGEL Plus es la inclusión de dos grandes secciones: una Sección Disciplinar Específica y una Sección Transversal de Lenguaje y Comunicación. [11] Esta estructura dual busca no solo medir el dominio técnico del sustentante en su área de especialización, sino también sus habilidades de comunicación escrita y pensamiento crítico, competencias altamente valoradas en el mundo laboral actual.

  • Sección Disciplinar: Evalúa los conocimientos y habilidades que son el núcleo de la profesión. Por ejemplo, en el egel plus ingenieria civil, esta sección abarca áreas como estructuras, hidráulica, geotecnia y construcción. [11]
  • Sección Transversal: Se enfoca en la Comprensión Lectora y la Redacción Indirecta. Esta parte es común para todos los exámenes EGEL Plus y mide la capacidad del egresado para analizar textos complejos y comunicar ideas de forma clara y coherente. [11]

Esta evolución refleja una comprensión más holística de lo que significa ser un profesionista competente. No basta con saber de cálculos y diseños; un ingeniero exitoso debe poder comunicar sus ideas, redactar informes técnicos precisos y comprender documentación compleja.

Análisis Detallado del Egel Ingenieria por Disciplina

Egel Ingenieria Civil (EGEL Plus ICIVIL)

El egel plus ingenieria civil es una de las pruebas más rigurosas y completas, diseñada para evaluar las competencias fundamentales de un ingeniero civil. La guía del sustentante de CENEVAL para este examen es el documento clave que todo aspirante debe dominar. La estructura disciplinar se divide típicamente en las siguientes áreas:

  • Estructuras y Geotecnia: Esta área es el corazón del egel ingenieria civil. Evalúa la capacidad para analizar y diseñar elementos estructurales de concreto, acero y mampostería, así como el conocimiento de mecánica de suelos, cimentaciones y estabilidad de taludes. Se espera que el sustentante aplique normativas como las Normas Técnicas Complementarias (NTC) para el diseño.
  • Hidráulica e Hidrología: Aquí se miden los conocimientos sobre el comportamiento del agua. Incluye temas como flujo en tuberías, canales abiertos, diseño de obras hidráulicas (presas, alcantarillado) y el análisis de cuencas y fenómenos hidrológicos. [19]
  • Construcción y Administración: Esta área aborda los procesos constructivos, la maquinaria, los materiales y la gestión de proyectos. Incluye la planificación, programación y control de obras, así como aspectos de costos, presupuestos y normatividad de la construcción.
  • Vías Terrestres y Topografía: Engloba el diseño geométrico de carreteras, el estudio de pavimentos, la señalización y los principios de topografía necesarios para el levantamiento y replanteo en proyectos de infraestructura. [19]

La preparación para este examen exige no solo un repaso profundo de la teoría, sino también la resolución constante de problemas prácticos que simulen los retos de un proyecto real.

Egel Ingenieria de Software (EGEL Plus ISOFT)

En un mundo digitalizado, el egel ingenieria de software ha cobrado una importancia vital. Esta prueba evalúa el ciclo de vida completo del desarrollo de software, desde la concepción hasta el mantenimiento. [32] Las áreas disciplinares que lo componen son:

  • Análisis de Sistemas de Software: Se centra en la ingeniería de requisitos. Evalúa la habilidad para obtener, analizar, especificar y validar los requerimientos de un sistema de software, utilizando técnicas y herramientas adecuadas de documentación. [1]
  • Diseño de Sistemas de Software: Mide la competencia para crear la arquitectura del software, diseñar módulos, componentes, bases de datos e interfaces de usuario. Se espera el conocimiento de patrones de diseño, principios SOLID y diversas metodologías de modelado (como UML). [1]
  • Desarrollo de Sistemas de Software: Esta es el área de codificación. No se enfoca en un único lenguaje, sino en los paradigmas de programación (orientada a objetos, funcional), el uso de entornos de desarrollo (IDE), la gestión de datos (SQL, NoSQL) y las plataformas de desarrollo (web, móvil, escritorio). [3, 1]
  • Gestión y Calidad de Proyectos de Software: Evalúa el conocimiento sobre metodologías de gestión (ágiles como Scrum, tradicionales como la de cascada), estimación de esfuerzos, planificación y modelos para el aseguramiento de la calidad (pruebas unitarias, de integración, de sistema).

Este examen demanda una combinación de conocimiento teórico sólido y una comprensión práctica de las herramientas y procesos que definen la ingeniería de software moderna.

Egel Ingenieria Industrial (EGEL Plus IINDU)

El egel ingenieria industrial está diseñado para evaluar a los profesionales que optimizan sistemas y procesos complejos. Su enfoque es la eficiencia, la productividad y la calidad. Pensando en el egel ingenieria industrial 2024, es crucial considerar la incorporación de temas de Industria 4.0, sostenibilidad y análisis de datos. [6] Las áreas tradicionales de este examen incluyen:

  • Estudio del Trabajo: Abarca el análisis de métodos, la medición de tiempos y movimientos, y el diseño de estaciones de trabajo ergonómicas. Incluye también la seguridad e higiene industrial y el manejo sustentable de recursos. [25]
  • Gestión de la Cadena de Suministro: Evalúa la logística, el diseño de redes de suministro, la planificación y coordinación de la demanda, la gestión de inventarios y el transporte. El objetivo es asegurar que los bienes y servicios lleguen del proveedor al cliente de la manera más eficiente posible. [25, 12]
  • Proyectos de Inversión, Estratégicos y Operativos: Mide la capacidad para evaluar la factibilidad técnica, económica y financiera de los proyectos, así como para administrarlos utilizando herramientas de planificación y control. Incluye la formulación de planes estratégicos. [12]
  • Sistemas Operativos de Manufactura y Servicios: Se enfoca en la administración de la calidad total (TQM), el control estadístico de procesos, la planificación y control de la producción y las filosofías de mejora continua como Lean Manufacturing y Six Sigma. [25]

El ingeniero industrial debe ser un solucionador de problemas versátil, y el egel ingenieria industrial 2024 sin duda reflejará esta necesidad, esperando que los sustentantes demuestren competencias en la integración de tecnologías emergentes para la optimización de operaciones. La preparación debe ir más allá de los libros de texto clásicos e incluir lecturas sobre tendencias actuales de la industria.

En resumen, el Egel Ingenieria es mucho más que un examen final; es una validación nacional de las competencias profesionales adquiridas durante años de estudio. Comprender su estructura, el detalle de sus áreas y la filosofía detrás del formato EGEL Plus es el primer y más crucial paso para cualquier sustentante que aspire a un desempeño sobresaliente. Cada examen, ya sea el egel plus ingenieria civil, el egel ingenieria de software o el egel ingenieria industrial, está meticulosamente diseñado para reflejar los desafíos y requerimientos del campo profesional correspondiente, asegurando que quienes lo aprueban están verdaderamente listos para contribuir al desarrollo tecnológico y de infraestructura del país.

Guías resueltas y materiales de estudio para Egel Ingenieria CENEVAL

Guías resueltas y materiales de estudio para Egel Ingenieria CENEVAL

¿Cómo estudiar Egel Ingenieria para el examen CENEVAL?

Afrontar con éxito el Egel Ingenieria del CENEVAL no es producto de la casualidad, sino el resultado de una preparación metódica, disciplinada y estratégica. Independientemente de la especialidad —ya sea el egel ingenieria civil, el egel ingenieria de software o el egel ingenieria industrial—, la clave reside en desarrollar un plan de estudio robusto que abarque todos los aspectos de la evaluación. A continuación, se detalla un enfoque integral para prepararse eficazmente, incluyendo estrategias generales y consejos específicos para cada disciplina, como el egel plus ingenieria civil y el egel ingenieria industrial 2024.

Fase 1: Diagnóstico y Planificación Estratégica

Antes de sumergirse en los libros y apuntes, el primer paso es entender a qué te enfrentas y cuáles son tus puntos de partida.

  1. Descargar y Analizar la Guía Oficial del Sustentante: Este es el documento más importante de tu preparación. [35] Dirígete al portal oficial de CENEVAL y descarga la guía específica para tu examen (por ejemplo, la guía del EGEL Plus ICIVIL). [11] Este documento contiene la estructura del examen, el temario desglosado en áreas, subáreas y temas, el tipo de reactivos que encontrarás, y una bibliografía sugerida. Es tu mapa del tesoro; ignorarlo es planificar el fracaso.
  2. Realizar una Autoevaluación Honesta: Una vez que conozcas el temario, realiza un diagnóstico sincero de tus conocimientos. Puedes usar exámenes de simulación o repasar los índices de los libros recomendados. Califícate en una escala del 1 al 10 para cada tema. Esto te permitirá identificar tus fortalezas (áreas de repaso) y tus debilidades (áreas de estudio profundo).
  3. Crear un Cronograma de Estudio Realista: Con base en tu diagnóstico y la fecha del examen, elabora un calendario. Asigna bloques de tiempo específicos para cada área temática, dedicando más horas a tus puntos débiles. Un plan de estudio típico dura entre 3 y 6 meses. Sé realista con tus horarios y compromisos. Es mejor estudiar una hora concentrada al día que planificar cinco y no cumplir ninguna. Tu cronograma debe incluir no solo el estudio de nuevos temas, sino también repasos periódicos y la realización de exámenes de simulación.

Fase 2: Métodos y Técnicas de Estudio Activo

El estudio pasivo (leer y releer) es ineficiente para un examen de alto rendimiento como el EGEL. Debes emplear técnicas de estudio activo que fuercen a tu cerebro a procesar y recuperar la información.

  • Active Recall (Recuperación Activa): Después de estudiar un tema, cierra el libro e intenta explicarlo con tus propias palabras, como si se lo estuvieras enseñando a alguien. Otra técnica es crear preguntas sobre el material y responderlas días después. Las flashcards (físicas o digitales) son excelentes para esto.
  • Spaced Repetition (Repetición Espaciada): Nuestro cerebro olvida la información con el tiempo. Para combatir la curva del olvido, programa repasos de cada tema en intervalos crecientes (por ejemplo, al día siguiente, a los 3 días, a la semana, al mes). Esto consolida la información en la memoria a largo plazo.
  • Feynman Technique: Elige un concepto y explícalo de la forma más sencilla posible. Si usas lenguaje complejo o te atascas en alguna parte, significa que no lo has entendido completamente. Vuelve al material de estudio para aclarar tus dudas y simplifica tu explicación hasta que sea clara y concisa.
  • Práctica Deliberada: No te limites a resolver problemas que ya dominas. Enfócate en ejercicios que te desafíen y estén justo por encima de tu nivel de habilidad actual. Analiza tus errores, entiende por qué te equivocaste y vuelve a intentarlo. La calidad de la práctica es más importante que la cantidad.

Estrategias Específicas por Disciplina de Ingeniería

Para el egel ingenieria civil y egel plus ingenieria civil:

  • Dominio de la Normativa: Una parte significativa del examen se basa en la aplicación de reglamentos de construcción (como las NTC de la Ciudad de México o manuales de la SCT y CFE). No basta con conocerlos, debes saber interpretarlos y aplicarlos a problemas concretos. Ten tus propias copias (físicas o digitales) y practica buscando información rápidamente.
  • Resolución de Problemas Integrales: Los problemas no suelen ser de una sola materia. Un ejercicio de cimentaciones puede involucrar geotecnia, análisis estructural y conocimiento de materiales. Practica resolviendo problemas que integren múltiples áreas del conocimiento civil.
  • Uso Eficiente de la Calculadora: Familiarízate con todas las funciones de tu calculadora científica permitida. El tiempo es limitado, y saber usar las memorias, las funciones de resolución de ecuaciones y las conversiones de unidades te ahorrará minutos valiosos.

Para el egel ingenieria de software:

  • Practicar Algoritmia: Resuelve problemas en plataformas como LeetCode, HackerRank o Codewars. Esto afinará tu lógica de programación, tu conocimiento de estructuras de datos y tu capacidad para analizar la complejidad de los algoritmos (Notación Big O), un tema recurrente.
  • Modelado y Diseño: No te limites a codificar. Toma descripciones de problemas y practica creando diagramas UML (casos de uso, clases, secuencias), diseñando esquemas de bases de datos (diagramas entidad-relación) y definiendo arquitecturas de software. La capacidad de abstracción y diseño es fundamental.
  • Conocimiento de Patrones y Principios: Estudia y comprende los patrones de diseño (GoF), los principios SOLID y otros principios de diseño de software. El examen no solo evalúa si puedes hacer que algo funcione, sino si puedes diseñarlo de manera que sea mantenible, escalable y robusto.

Para el egel ingenieria industrial y egel ingenieria industrial 2024:

  • Enfoque en Casos Prácticos: La ingeniería industrial es eminentemente aplicada. Busca estudios de caso sobre implementación de Lean, Six Sigma, SCM o reingeniería de procesos. Analiza cómo se aplicaron las herramientas y cuáles fueron los resultados.
  • Dominio del Control Estadístico: Asegúrate de dominar el control estadístico de procesos (CEP), los gráficos de control, el análisis de capacidad del proceso (Cpk, Ppk) y el diseño de experimentos (DOE). La interpretación de datos y gráficos es una habilidad clave.
  • Actualización en Tendencias (para el egel ingenieria industrial 2024): Investiga sobre temas actuales como la Industria 4.0 (IoT, Big Data, IA en manufactura), la economía circular, la logística 4.0 y la gestión de la cadena de suministro resiliente. CENEVAL actualiza sus exámenes para reflejar las necesidades de la industria, por lo que estos temas son altamente probables de aparecer. [6]

Preparación para la Sección Transversal

No subestimes la sección de Comprensión Lectora y Redacción Indirecta. Muchos sustentantes con excelente dominio técnico obtienen un bajo desempeño por descuidar esta área. Dedica al menos un 15-20% de tu tiempo de estudio a practicar con lecturas complejas de diversos temas (científicos, humanísticos, etc.) y a resolver ejercicios de gramática, coherencia y cohesión textual. La mejor preparación es leer de forma crítica y escribir regularmente.

En conclusión, estudiar para el Egel Ingenieria es un maratón, no un sprint. Requiere una planificación meticulosa, el uso de técnicas de estudio eficientes y una dedicación constante. Al combinar un enfoque estructurado con estrategias específicas para tu disciplina, estarás construyendo un camino sólido hacia un resultado de excelencia en tu examen CENEVAL.

Guías resueltas y exámenes de prueba de Egel Ingenieria

Una vez que has establecido un plan de estudio sólido y dominas los conceptos teóricos para el Egel Ingenieria, la siguiente fase crítica de la preparación es la aplicación práctica a través de guías resueltas y exámenes de prueba. [2] Esta etapa es fundamental para consolidar el conocimiento, desarrollar la resistencia mental y afinar las estrategias para el día del examen. El uso efectivo de estos recursos puede marcar la diferencia entre un desempeño aprobatorio y uno sobresaliente en pruebas como el egel ingenieria civil, el egel ingenieria de software o el egel ingenieria industrial.

La Importancia Estratégica de los Exámenes de Simulación

Resolver exámenes de prueba no es simplemente una forma de medir cuánto sabes; es un entrenamiento integral para el día de la evaluación. Sus beneficios son múltiples:

  • Familiarización con el Formato: Los exámenes de CENEVAL tienen una estructura y tipos de reactivos muy específicos (opción múltiple, completamiento, ordenamiento, relación de elementos). [10] Practicar con simulacros te ayuda a entender la lógica detrás de las preguntas y a evitar sorpresas. [10]
  • Gestión del Tiempo: El EGEL es una prueba larga, típicamente de 8 horas divididas en dos sesiones. [45] Los simulacros te permiten entrenar tu ritmo, aprender a distribuir tu tiempo entre las diferentes áreas y a no estancarte en preguntas difíciles. Es crucial practicar bajo condiciones de tiempo reales para desarrollar esta habilidad.
  • Identificación Precisa de Debilidades: Un examen de simulación es la herramienta de diagnóstico más fiable. Después de realizarlo, puedes analizar tus errores y clasificarlos: ¿fue por falta de conocimiento, una mala interpretación de la pregunta, un error de cálculo o falta de tiempo? Esta información te permite ajustar tu plan de estudio para enfocarte en las áreas que realmente lo necesitan.
  • Reducción de la Ansiedad: El miedo a lo desconocido es una fuente importante de estrés. Al haber realizado varios simulacros, el día del examen real te sentirás en un entorno familiar, lo que aumentará tu confianza y reducirá la ansiedad, permitiéndote pensar con mayor claridad.

¿Dónde Encontrar Guías Resueltas y Exámenes de Prueba?

La calidad del material de práctica es tan importante como la práctica misma. Es fundamental recurrir a fuentes confiables.

  1. Portal Oficial de CENEVAL: El primer lugar que debes visitar es el sitio web de CENEVAL. Aunque no siempre ofrecen exámenes completos, a menudo publican guías para el sustentante que incluyen ejemplos de reactivos explicados. [11, 45] Estos ejemplos son el estándar de oro para entender el tipo de preguntas que enfrentarás. Para explorar los exámenes de egreso, puedes consultar su página oficial: CENEVAL - Exámenes de Egreso (EGEL). [4]
  2. Materiales Universitarios: Muchas universidades que tienen al EGEL como opción de titulación ofrecen cursos o talleres de preparación para sus estudiantes. Estos a menudo incluyen material de estudio y exámenes de simulación desarrollados por profesores expertos en la materia.
  3. Cursos de Preparación y Academias: Existen numerosas instituciones privadas que ofrecen cursos de preparación para el EGEL. [18, 7] Si decides optar por uno, investiga su reputación, busca testimonios de exalumnos y asegúrate de que su material esté actualizado para la versión más reciente del examen, como el egel plus ingenieria civil o el egel ingenieria industrial 2024.
  4. Guías Comerciales y Bancos de Preguntas: Hay una gran cantidad de guías resueltas y bancos de preguntas disponibles en línea y en librerías. [5, 6, 23] Sé crítico al elegirlas. Busca aquellas que se basen en la bibliografía oficial de CENEVAL y que ofrezcan explicaciones detalladas para cada respuesta, no solo la solución. Una buena guía te enseña el porqué de la respuesta correcta.

Ejemplos Prácticos Educativos por Disciplina

Para ilustrar cómo aplicar el conocimiento, veamos ejemplos simplificados del tipo de razonamiento requerido en cada ingeniería:

Ejemplo para egel ingenieria civil:

Pregunta: Se requiere diseñar una viga de concreto simplemente armada de 6 metros de claro para soportar una carga uniformemente distribuida. Al realizar el análisis estructural, se obtiene un momento flector último (Mu) de 150 kN-m. ¿Cuál es el primer paso crítico en el proceso de diseño por flexión según la normativa ACI o NTC?

Análisis y Razonamiento: El sustentante debe reconocer que el primer paso no es calcular el acero directamente, sino proponer una sección transversal (base 'b' y peralte 'h') y luego verificarla. El proceso implica: 1) Proponer dimensiones iniciales. 2) Calcular el peralte efectivo 'd'. 3) Calcular el acero requerido (As) usando la fórmula de flexión. 4) Verificar que la cantidad de acero esté entre el mínimo y el máximo permitido por la norma para asegurar un comportamiento dúctil. El examen evaluaría la comprensión de este proceso secuencial y la importancia de la ductilidad.

Ejemplo para egel ingenieria de software:

Pregunta: Un equipo de desarrollo está construyendo una aplicación de comercio electrónico. Durante la fase de diseño de la base de datos, se identifica que un 'Pedido' puede contener muchos 'Productos', y a su vez, un 'Producto' puede estar en muchos 'Pedidos'. ¿Qué estructura de base de datos relacional es la más adecuada para modelar esta relación?

Análisis y Razonamiento: El aspirante debe identificar esto como una relación de 'muchos a muchos' (N:M). En un modelo relacional, estas relaciones no se pueden implementar directamente. La solución estándar es crear una tabla intermedia o de unión, comúnmente llamada 'Pedido_Producto' o 'Detalle_Pedido'. Esta tabla contendría claves foráneas que apuntan a la tabla de 'Pedidos' y a la de 'Productos', junto con otros atributos como la cantidad del producto en ese pedido. El examen no solo prueba el conocimiento de la solución, sino la comprensión del problema fundamental de las relaciones N:M.

Ejemplo para egel ingenieria industrial (enfocado en egel ingenieria industrial 2024):

Pregunta: Una empresa de manufactura enfrenta una alta variabilidad en la calidad de su producto final. La gerencia propone implementar un sistema de Control Estadístico de Proceso (CEP). ¿Cuál de las siguientes herramientas sería la más apropiada para diferenciar entre causas comunes y causas especiales de variación?

Análisis y Razonamiento: El sustentante debe saber que la herramienta fundamental del CEP para este propósito son los gráficos de control (por ejemplo, gráficos X-R o p). Estos gráficos establecen límites de control superior e inferior basados en la variabilidad inherente (causas comunes) del proceso. Un punto que cae fuera de estos límites o muestra un patrón no aleatorio indica la presencia de una causa especial de variación, que debe ser investigada y eliminada. Otras herramientas como histogramas o diagramas de Pareto son útiles para analizar la distribución o priorizar problemas, pero los gráficos de control son los específicos para distinguir los dos tipos de variación en el tiempo.

En resumen, la etapa de práctica con guías resueltas y exámenes de simulación es insustituible. Es el puente entre el saber y el saber hacer. Para el Egel Ingenieria, donde la aplicación del conocimiento es clave, invertir tiempo y esfuerzo en esta fase te permitirá llegar al examen con la confianza, la habilidad y la estrategia necesarias para demostrar tu competencia y alcanzar la excelencia.

Opiniones de Usuarios

Ana Martínez, estudiante de Ingeniería ⭐⭐⭐⭐

Buen artículo sobre Egel Ingenieria para CENEVAL. Me ayudó a entender mejor el tema aunque algunas partes podrían tener más ejemplos prácticos y detallados.

Carlos Rodríguez, aspirante universitario ⭐⭐⭐⭐⭐

Excelente guía para estudiar Egel Ingenieria. Muy completa y bien estructurada. Me sirvió mucho para prepararme para el examen CENEVAL, especialmente la sección de estrategias por disciplina.

María González, experta en educación ⭐⭐⭐⭐⭐

Perfecto material de estudio para Egel Ingenieria. La información está muy bien documentada, es precisa y se alinea con los estándares de CENEVAL. Ideal para estudiantes que buscan una guía integral para su ingreso universitario y titulación.

D

Dr. Eduardo Ramírez, experto en CENEVAL

Especialista en preparación de exámenes CENEVAL

Compartir este artículo

Artículos Relacionados