Propósito y alcance del EGEL-DISEG, Ceneval de Diseño Gráfico.
El propósito del EGEL-DISEG - Ceneval de Diseño Gráfico es identificar si los egresados de la Licenciatura en
Diseño Gráfico cuentan con los conocimientos y las habilidades necesarios para iniciarse
eficazmente en el ejercicio de la profesión. La información que ofrece permite al sustentante:
• Conocer el resultado de su formación en relación con un estándar de alcance
nacional mediante la aplicación de un examen confiable y válido, probado con egresados de instituciones de educación superior (IES) de todo el paÃs.
• Conocer el resultado de la evaluación en cada área del examen, por lo que puede
ubicar aquellas donde tiene un buen desempeño, asà como aquellas en las que presenta debilidades.
• Beneficiarse curricularmente al contar con un elemento adicional para integrarse al
mercado laboral.
A las IES les permite:
• Incorporar el EGEL-DISEÑO como un medio para evaluar y comparar el rendimiento de sus egresados con un parámetro nacional, además del uso del instrumento como una opción para titularse.
• Contar con elementos de juicio válidos y confiables que apoyen los procesos de
planeación y evaluación curricular que les permitan emprender acciones capaces
de mejorar la formación académica de sus egresados, mediante la adecuación de
planes y programas de estudio.
• Aportar información a los principales agentes educativos (autoridades, organismos
acreditadores, profesores, estudiantes y sociedad en general) acerca del estado que guardan sus egresados respecto de los conocimientos y las habilidades considerados necesarios para integrarse al campo laboral.
A los empleadores y a la sociedad les permite:
• Conocer con mayor precisión el perfil de los candidatos a contratar y de los que se
inician en su ejercicio profesional, mediante elementos válidos, confiables y objetivos de juicio, para contar con personal de calidad profesional, acorde con las necesidades nacionales.
Destinatarios del EGEL-DISEG, Ceneval de Diseño Gráfico
Está dirigido a los egresados de la Licenciatura en Diseño Gráfico que hayan cubierto el
100% de los créditos, estén o no titulados, y en su caso a estudiantes que cursan el último
semestre de la carrera, siempre y cuando la institución formadora asà lo solicite.
El EGEL-DISEÑO se redactó en idioma español, por lo que está dirigido a individuos que
puedan realizar esta evaluación bajo dicha condición lingüÃstica. Los sustentantes con
necesidades fÃsicas especiales serán atendidos en función de su requerimiento especial
EGEL-DISEG - Ceneval de Diseño Gráfico
GUIA PARA EL SUSTENTANTE
EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DISEÑO GRAFICO.
A Diseño de comunicación visual
1. Delimitación de la problemática de la comunicación visual
2. Planeación del proceso de diseño
3. Diseño de mensajes gráficos significativos
B Producción de proyectos de Diseño Gráfico
1. Medios de reproducción del proyecto
2. Materiales y formatos del proyecto
3. Soluciones de producción del proyecto
C Gestión del Diseño Gráfico
1. Promoción de servicios profesionales
2. Planeación estratégica del proyecto
3. Dirección del proceso de Diseño Gráfico
A. Diseño de comunicación visual
A 1. Delimitación de la problemática de la comunicación visual
En esta subárea se pretende medir los siguientes temas:
• Identificación del cliente, el contexto y el usuario de la comunicación visual
• Elaboración del diagnóstico de comunicación visual
• Identificación de la necesidad de comunicación visual del proyecto de diseño
•
Perspectivas teóricas para abordar la necesidad del diseño
A 2. Planeación del proceso de diseño
En esta subárea se pretende medir los siguientes temas:
• Planeación de las acciones de la comunicación visual
• Parámetros y restricciones en el proceso de diseño
• Desarrollo de proyectos gráficos
• Proceso metodológico de proyectos gráficos
A 3. Diseño de mensajes gráficos significativos
En esta subárea se pretende medir los siguientes temas:
• Objetivo de la comunicación de proyectos, según su género de diseño
• Elementos para la producción de objetos gráficos
• Métodos y técnicas para el Diseño Gráfico
• Mensajes gráficos para los medios impresos
• Mensajes gráficos para los medios virtuales
B. Producción de proyectos de Diseño Gráfico
B 1. Medios de reproducción del proyecto
En esta subárea se pretende medir los siguientes temas:
• Medios de impresión para el proyecto de diseño
• Costos de los medios de reproducción de diseño
• Impacto del proyecto de diseño en términos de sustentabilidad
B 2. Materiales y formatos del proyecto
En esta subárea se pretende medir los siguientes temas:
• Materiales y formatos en función de los medios impresos
•Dummy's impresos
• Recursos y formatos en función de los medios digitales
• Propuestas digitales de proyectos de diseño
B 3. Soluciones de producción del proyecto
En esta subárea se pretende medir los siguientes temas:
• Procesos de producción en los medios impresos
• Preparación de los archivos digitales
• Procesos de producción en los medios digitales
• Supervisión de la producción del proyecto de diseño
C. Gestión del Diseño Gráfico
C 1. Promoción de servicios profesionales
En esta subárea se pretende medir los siguientes temas:
• Diseño de portafolios de trabajo
• Estrategias de negocios en el área de Diseño Gráfico
C 2. Planeación estratégica del proyecto
En esta subárea se pretende medir los siguientes temas:
• Objetivos, metas, estrategias y alcances del proyecto de Diseño Gráfico
• Necesidades, recursos, tiempos y contextos del proyecto de Diseño Gráfico
• Aspectos legales y normativos aplicables al proyecto de Diseño Gráfico
C 3. Dirección del proceso de Diseño Gráfico
En esta subárea se pretende medir los siguientes temas
• Recursos del proyecto de Diseño Gráfico
• Equipos interdisciplinarios, multidisciplinarios y transdisciplinarios en el proyecto de
Diseño Gráfico
• Evaluación de los procesos y resultados del proyecto de Diseño Gráfico
EGEL-DISEG - Ceneval de Diseño Gráfico